Posted in Blog

Amarte, no es egoísmo

Amarse a si mismo, no es egoismo

¿Egoismo es amarse a sí mismo? Antes de denunciar y señalar un acto, se debería saber el concepto de que cosa es un ego egoísta.
El ego es aquello que media entre la realidad del mundo físico, los impulsos del sujeto y sus ideales. El egoísmo, por lo tanto, es un concepto opuesto al altruismo“.
Entonces, ahora que se sabe la definición, podremos saber que el ego “excesivo” es no más amor propio, sino que pasa a ser llamado una persona “ego centrista es decir narcisista“. ¡Los excesos en todo no es bueno, se rompe el equilibrio!
¡No puedes llamar “egoísta” a quien se ama a sí mismo cada mañana deseándose lo mejor para su día, cuidarse con cremas y maquillaje, sonreírse a sí mismo en el espejo, cuidar su cuerpo, alimentos y vestimenta, cuidar todo a su alrededor sea armonioso y alegre, darse un tiempo para sí mismo (leer, hobby, película, música, dormir, etc.), sonreír a la vida positivamente y, compartiendo estas vibraciones energéticas con todos a su alrededor, esto no es egoísmo ni narcisismo, es amarse a sí mismo!
Quizás se sienta celos y envidia, de no poder amarse a uno mismo, como los otros pueden hacerlo.
¡Hoy compartiré conceptos que te podrá ayudar a aumentar tu amor propio y recargarte de energía positiva!
amadriadi

Quererse a uno mismo significa dejar de juzgarnos, de criticarnos, de compararnos con los demás, dejar de exigirnos ser diferentes de quienes somos y romper con la idea aprendida que tenemos respecto a nosotros. La falta de amor propio expone a las personas a caer en relaciones de mucha dependencia, en las cuales se deposita en el otro la responsabilidad de ser valorado, cuidado y regulado. Se enfrenta a su pareja desde un aspecto inmaduro y herido de sí mismo, perdiendo la autonomía e independencia emocional. El amor propio es el reflejo de cómo es la relación y los sentimientos que tenemos por nosotros mismos, hacia nuestro físico, personalidad, carácter, actitudes y comportamientos. Cuando los individuos reconocemos el amor apropio, es porque se ha alcanzado un equilibrio entre el estado anímico y nuestra autoestima.

Las personas que tienen amor propio se identifican por ser amigables, respetuosas, amorosas, independientes, siempre se preocupan por su crecimiento personal, su salud, su formación y por dar lo mejor de sí en todo aquello que realizan.
En positivo, el amor propio nos ayuda a lograr una mayor eficacia en las tareas emprendidas, da sensación de capacidad, evita que nos rindamos fácilmente, disminuye el miedo al ridículo y la necesidad de aprobación por parte de otros, reduce la ansiedad, la tristeza y la depresión, permite construir relaciones. Amarte a ti mismo te traerá resultados positivos en todas las áreas de tu vida. Y una de ellas es en tu educación. Al sentirte tranquilo, podrás pensar con claridad y enfocarte con mayor facilidad en tu trabajo intelectual. El amor propio favorece la concentración, pues silencia la voz del temor.

¿Qué dicen los psicólogos del amor propio?
El amor a uno mismo es lo más importante, quererse, valorarse y tener espacios propios. El objetivo del amor es sentirse bien“, defiende la experta en género, para añadir que en la pareja “se comparte un espacio común, pero a partir de ahí cada uno tiene derecho a disfrutar de su propio espacio“.
Para los psicólogos la falta de amor propio se evidencia, en gran medida, cuando alguien tiene fuertes sentimientos de inseguridad, soledad, miedo, enfado, vergüenza o culpa. Aunque no lo enseñan en las escuelas, el primer y verdadero amor de todas las personas debería ser el amor por uno mismo.

¿Cómo actúan las personas con baja autoestima?
-Compararse constantemente con los demás
-No sentirse seguro/a de uno/a mismo/a
-Tener miedo a decir lo que siente o piensa
-Tener terror a equivocarse
-Querer complacer a los demás todo el tiempo
-Buscar la aprobación constante de los demás

¿Cuál es la diferencia entre autoestima y amor propio?
Para muchos especialistas el “amor propio” implica una dinámica profunda y honesta, por lo tanto difícil de conseguir, mientras que “la autoestima” es una sensación superficial de valoración que percibimos respecto a nosotros mismos.

¿Cuál es la causa de la baja autoestima?
Las causas de una mala autoestima puede ser estancamiento en el tipo de vida que llevamos, sufrir algún tipo de trastorno emocional como depresión, ansiedad, algún tipo de fobia, problemas del sueño que alteren el ritmo de vida habitual. Cuando hablamos de baja autoestima o de falta de autoestima, nos referimos a una percepción de nosotros mismos que nos impide percibirnos como personas valiosas, talentosas o simplemente tener un juicio objetivo respecto a quiénes somos.

¿Qué debo hacer para subir mi autoestima?
-Sé generoso y ayuda a los demás
-Echa una mano en casa o en la escuela. Convierte en un hábito el hecho de ser amable y justo con los demás. Haz cosas que te hagan sentir orgulloso del tipo de persona que eres. Cuando hagas cosas que sean positivas para otras personas, por pequeñas que sean, crecerá tu autoestima
-Para ello podemos optar por repetirnos todos los días a nosotros mismos frases positivas como por ejemplo: Me amo y me acepto tal y como soy. Cada día soy más seguro(a) de mi mismo(a) Me encuentro motivado(a) y contento(a) el día de hoy.

¿Cómo saber que no te amas a ti mismo?
-Sentir inseguridad en uno mismo, ya sea en el trabajo, con la pareja, con los amigos
-Sentir miedo de manera recurrente
-No esforzarnos por conseguir lo que queremos porque creemos que no lo lograremos
-Sentir que no merecemos las cosas buenas de la vida

¿Cómo aprender a amarse a sí mismo?
-Cuida tu cuerpo
-Mantente siempre participando en proyectos importantes para ti
-Aprende a reconocer los pensamientos de autosabotaje
-Despréndete de las amistades tóxicas
-Deja de alimentar las relaciones basadas en la dependencia
-Deja de lado los celos

¿Cómo sanar la falta de amor propio?
-Hablar contigo mismo/a con respeto y amor
-Priorizarte a ti mismo/a
-Darse un descanso cuando lo necesites
-Ser fiel a tus valores y a ti mismo/a
-Ser amable contigo mismo/a
-Tener confianza en ti mismo/a
-Establecer límites saludables

¿Cómo se alimenta el amor propio?
-Permanece atento y consciente
-Actúa en función de tus necesidades, no de tus deseos
-Practica un buen cuidado personal
-Establece límites
-Protégete de las personas tóxicas
-Perdónate a ti mismo
-Vive con intención
-Acepta que no puedes controlarlo todo

¿Cómo tener amor propio y autoestima?
-Cultivar la libertad individual. Hay que trabajar la dependencia emocional para aumentar nuestro amor propio
-Buscar relaciones sanas
-Reconocer nuestro trabajo
-Cuidar nuestras necesidades básicas

¿Cuáles son los mayores enemigos de la autoestima?
Para aprender a manifestarla y sentirla cada día, es importante alejarse de estos enemigos invisibles que sabotean la felicidad:
-La obsesión
-El miedo
-La infatisfacción
-La actitud quejicosa y negativa de la vida y las circunstancias
-Las emociones negativas como el rencor y la culpa
-La desconexión del amor

¿Cómo trabajar la autoestima propia?
-Busca y encuentra el origen de tu baja autoestima
-Hazlo, inténtalo aunque puedas fracasar
-Sustituye tus objetivos por valores
-Identifica tus fortalezas
-Convierte tus pensamientos negativos en respuestas racionales
-Sepárate de tus miedos
-Perdónate a ti mismo, practica la autocompasión

Aprender a quererse a uno mismo: 10 claves para lograrlo
https://psicologiaymente.com/psicologia/aprender-quererse-uno-mismo-claves

¿Cómo quererse a uno mismo?
https://www.avancepsicologos.com/como-quererse-a-uno-mismo/

El secreto de la Felicidad: amarse a uno mismo
https://depsicologia.com/claves-para-amarse-a-uno-mismo/

*

amadriadi celia bailes © All Right Reserved.
Copyright Protect My Work Limited

Advertisement
Posted in Blog

Dejar ir es amor

Muchas veces somos “atados” a un sentimiento no correspondido, a un círculo vicioso, a una frustración emocional, a un juego de poderes, a una esclavitud emocional o simplemente somos parte del juego de alguno/a.

Cuantos de nosotros sabemos con exactitud estar en el medio de este torbellino? Sinceramente muy pocos, porque se piensa que esto es amar.

Esto, no solo se da en “parejas” sino también en relaciones familiares es decir con los padres, hermanos, hijos, etc. Como también se da en las relaciones sociales es decir amistades o compañeros de trabajo o vecinos, etc.

En muchos casos, somos débiles en dejar ir y se acepta una relación dolorosa que no terminara nunca, por que no se deja ir.

En otros casos, no podemos cambiar situaciones o acciones, es decir que nuestros anhelos y sueños no muchas veces se hacen realidad y debemos dejar ir sea nuestra pareja, padres, parientes o amigos … ¡Por que dejar que se vayan en sus caminos es amarlos, porque ellos serán y son felices en ese camino que eligieron, por lo tanto nosotros debemos sentirnos felices de abrir esa puerta y dejarlos volar en libertad!

El amar es un acto de sacrificio, donde te despojas de todo por hacer feliz a quien amas, pero muchas veces esa persona que recibe nuestro sacrificio no lo recibe de esta forma y puede jugar con nuestros sentimientos, es aquí donde crece el dolor y deja de ser amor … El amar es un sacrificio de 2 o más, más no se puede amar uno solo y los demás solo reciben sin poner de su parte, esto no es amar ni es amor … ¡Es aquí el momento, donde debes abrir esa puerta y dejar ir!

Hoy compartiré conceptos que puedan ayudarte si te encuentras en este caso.

amadriadi

Amar también es dejar ir, soltar, permitir que rehaga su vida por otro lado. Amar es aceptar el duelo, la tristeza de las despedidas, que surgen cuando las relaciones se acaban sin tener el impulso de querer volver, porque hay mucho apego al sentimiento. El acto de dejar ir implica un gesto de valentía y de autoconocimiento. Es necesario saber percibir dónde están nuestros límites y qué es aquello que de verdad queremos para nosotros mismos. Aunque al principio parezca que el mundo se nos viene encima, es importante dejar marchar lo malo para que las cosas buenas puedan llegar a nosotros. Escrito y verificado por psicóloga Valeria Sabater. Dejar ir es el proceso más natural de la vida.

¿Cómo dejar ir a una persona que amas?
-Sé honesto contigo mismo y permítete expresar tu dolor. Cuando algo se acaba, duele
-Autocontrol y evitar exposiciones innecesarias
-Experimenta cosas nuevas
-No te culpabilices y acepta la realidad tal como es
-Rodéate de esas personas que te hacen sentir bien

¿Cómo cerrar ciclos soltar y dejar ir a una persona especial?
-En caso de que aparezca el arrepentimiento, plantéate qué deberías recordarte al respecto
-Lanza un mensaje claro y conciso. Betrián propone lanzar un mensaje claro y conciso no solo hacia la otra persona, sino también para ti: “Créetelo y sé firme
-Evita el contacto por un tiempo
-Normaliza tus sentimientos y valídalos

¿Cómo dejar ir sin sufrir?
Despídete de la persona o situación. Prueba también de agradecer todo lo que te ha dado esa persona o situación pasada. Imagina que tienes a la persona o la situación delante, si te es difícil, siempre puedes poner un cojín que represente esa persona o situación.

¿Por qué es tan difícil dejar a alguien?
Muchas y variadas pueden ser las causas que nos hacen dudar: el temor a la soledad. la dependencia económica o el temor a perder bienestar material. temor a perder el status social.

Aprender a amar significa estar preparado para dejar ir.
Amar no es sinónimo de poseer o de atar… Amar implica libertad, armonía y plenitud.
https://lamenteesmaravillosa.com/aprender-a-amar-significa-estar-preparado-para-dejar-ir/

Dejar ir no es darse por vencido, sino aceptar lo que no puede ser.
Aunque al principio parezca que el mundo se nos viene encima, es importante dejar marchar lo malo para que las cosas buenas puedan llegar a nosotros.
https://mejorconsalud.as.com/dejar-ir-aceptar-lo-no-puede-ser/

Amar también significa dejar ir.
Hay veces en las que debemos saber decir adiós por amor
https://www.nuevamujer.com/wellness/2020/06/20/amar-dejar-ir.html

Dejar ir también es un acto de Amor. A veces las relaciones no funcionan, aunque entre los dos haya mucho sentimiento, mucha sintonía, conexión, pero simplemente las personalidades no tienen los mismos valores, las mismas formas de ver las cosas y experimentar, porque cada uno es fiel al concepto que tienen cada uno de la relación.
Soltar los conceptos, dejar de decidir como tienen que ser las cosas, soltar expectativas, abrirte cada instante a la presencia divina del momento presente y renovar cada día la decisión de querer estar juntos, unidos, compartiendo, sería el primer paso.

https://www.tantravalencia.com/dejar-ir-tambien-es-un-acto-de-amor/

*

amadriadi celia bailes © All Right Reserved.
Copyright Protect My Work Limited