Que difícil es tener calma y armonía

Cuando escuchamos la palabra “calma” rápidamente se piensa “no soy floja!”, porque la calma muchas veces la asociamos a la flojera o a la poca ganas de hacer algo…. pero, es todo muy diferente y estamos equivocados algunas veces.

Según el diccionario, su significado es “calma: un estado de quietud, serenidad, sosiego o reposo.

Y que dicen los psicólogos del mantener la “calma“, aquí comparto un link con ustedes:

Una mente en calma ve el mundo con mayor claridad y perspectiva. Así, y desde esa óptica interna donde habita la reflexión y el control emocional, podemos dejar a un lado los pensamientos ansiosos o irracionales para tomar mejores decisiones. Las mentes calmadas son mentes centradas y, ante todo, disciplinadas. En estos tiempos en los que manda la inmediatez y la multitarea es todo un privilegio poder alcanzar ese equilibrio interno donde pensamientos, emociones y comportamientos estén en completa sintonía y centrados en lo que verdaderamente importa. Decía Shiba Yoshimasa, general japonés del siglo XIV, que la cualidad más importante de todo guerrero o samurái es calmar la mente para poder entender cómo es el rival al que se enfrenta. Este tipo de ideas nunca dejan de inspirarnos, pero si hay algo que la mayoría sabemos, es que no resulta nada fácil entrenar la mente en esa disciplina en la que manda la regulación emocional, la capacidad de reflexión y la serenidad interna.

https://lamenteesmaravillosa.com/las-5-virtudes-de-las-mentes-calmadas/

¿Es difícil aprender a tener calma?

¡Si eres una persona con hiperactividad (como yo), te diré que sí! Es sumamente difícil aceptar que debes hacer algo con calma o que debes tomar las cosas con calma … A quienes estábamos acostumbrados a correr, hacer todo rápido, dedicarnos muchas horas a todo y quedar muy poco tiempo para nosotros mismos, si es tan duro y difícil controlar la calma y más aún, obtener calma.

Lo primero que se siente es frustración por deber hacer las cosas con calma, de actuar con calma, hablar con calma y administrar nuestro tiempo con calma.

La calma no es yoga ni música especial ni alimentos, la calma debes crearla tu mismo desde tu interior, desde tu cerebro y aceptar ciertas cosas que no podrás más correr contra el tiempo y deberás hacer con calma las cosas, es decir ese desperdicio de tiempo que antes dábamos al extremo trabajo u horas en exceso que no contribuyen nada para ti mismo si no solo se sigue una rutina para obtener dinero, porque cuando se llega a un punto se desea hacer más y más, se desean más cosas lo que se ha obtenido no es suficiente y se desea más, ahora se debe trabajar más y más….. llegando a un colapso mental y fisico.

Más, cuando te pones a reflexionar, perdiste tiempo sagrado que no volverá, si aquel momento de leer aquel libro comprado hace meses y no se tiene tiempo para disfrutarlo, aquel nuevo sillón que sigue nuevo porque casi no se usa (siempre se está en el trabajo), nos olvidamos de las fechas de cumpleaños familiares y de amigos, nos olvidamos en saludar a nuestros amigos y familiares (estamos tan ocupados en hacer más y más dinero), estamos más empeñados en las noticias que escuchar a nuestro hijo o pareja, estamos tan enfrascados en el tiempo sin tomar la vida con calma y armonía!

No te apresures en malgastar tu única vida, sino que proponte tomar más calma para vivirla y darte armonía, el tiempo no regresa, ni las oportunidades tan simples que esta vida nos da y que también es felicidad

*

amadriadi celia bailes © All Right Reserved.
Copyright Protect My Work Limited.com

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s