Posted in Blog

Día Internacional de la Mujer

Hoy es un día especial, dedicado a la Mujer, aunque si son todos los días que nosotras las Mujeres en cada rincón del Mundo desde que nos despertamos debemos combatir con nuestros sueños, anhelos, miedos, nervios y frustraciones para realizar se haga realidad lo pensado.

No todas nosotras somos libres, somos fuertes, no somos iguales ni pensamos lo mismo, pero todas somos iguales en nacer Mujeres!


Hoy deseo compartir la historia de como se creó nuestros derechos y que hoy miles podemos ser independientes y casi libres, porque desde que nacemos somos miradas como objeto de reproducción, esclavas en casa, quien no piensa y no anhela, y quien debe ser en silencio ante la palabra de un Hombre…. Hoy no muchas cosas han cambiado, pero aún seguimos en la lucha de vencer nuestras barreras y obstáculos que debemos afrontar por solo nacer Mujeres.


¡Hoy esta digital sociedad moderna obliga seguir un icono de mujer plástica siliconada sino no es ser bella, se nos pone en prueba y en enfrentamiento con gays (personalmente respeto la decisión propia de cada uno), pero se nace Mujer y Hombre, ahora quien desee cambiar solo será un aspecto externo porque nunca podrá un hombre tener ovarios como una mujer el penis!

Sufrimos muchas mujeres en silencio la violencia, trafico, asesinatos y soledad. Estamos en el 2023 digital tiempo y aun siguen muchas cosas primitivas….

DIOS nos bendiga!

Día Internacional de la Mujer, una fecha que se conmemora en todo el mundo cada 8 de marzo.
De forma general, en este día se exigen acciones en cada nivel de la sociedad para alcanzar la equidad de género y, además, se celebran los logros de las mujeres en todos los campos. Sin embargo, la conmemoración de esta fecha tiene un trasfondo histórico mucho más amplio. Día Internacional de la Mujer tiene sus bases en los movimientos históricos de las mujeres, principalmente en Estados Unidos y Europa, que exigían justicia social y equidad con los hombres en los diversos campos de la sociedad.
Si bien los movimientos se dan a conocer con mucha más fuerza en el siglo XX, los esfuerzos de las mujeres para vivir en un mundo más igualitario vienen desde tiempo atrás.
Por ejemplo, el “movimiento femenino en Estados Unidos se remonta a 1848. Indignadas por la prohibición que impedía a las mujeres hablar en una convención contra la esclavitud, las norteamericanas Elizabeth Cady Stanton y Lucretia Mott congregan a cientos de personas en la primera convención nacional por los derechos de las mujeres” en Nueva York, indica la ONU.
Décadas después de este acontecimiento, el 28 de febrero de 1909 se conmemoró el primer Día Nacional de las Mujeres en EE.UU. en honor a la huelga de mujeres de 1908 en contra de las malas condiciones de trabajo.
El Día Nacional de las Mujeres en EE.UU. se llevó a cabo los últimos domingos de febrero hasta 1913.
En 1910, se llevó a cabo en Copenhague, Dinamarca, la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas.
En dicha conferencia, participaron cientos de mujeres de 17 países, quienes decidieron “organizar anualmente una jornada de la mujer teniendo por mira reforzar su lucha por obtener el sufragio femenino universal”, dice la ONU.
Al año siguiente, en 1911, se conmemoró el Día Internacional de la Mujer en Estados Unidos y en varios países de Europa.
Las mujeres salieron a las calles el 19 de marzo de ese año en EE.UU., Austria, Dinamarca, Alemania y Suiza para exigir derechos para votar, tener cargos públicos, trabajar y poner fin a la discriminación laboral.

La exigencia de derechos y libertades de las mujeres en el mundo se habían dado, normalmente, a finales de febrero o mediados de marzo. Así que, ¿por qué el 8 de marzo?
Todo tiene una conexión con las exigencias sociales de las mujeres rusas, asegura la ONU.
Ellas conmemoraron su primer Día Internacional de la Mujer con mítines clandestinos el último domingo de febrero de 1913, en el marco de los movimientos por la paz en las vísperas de la Primera Guerra Mundial. En el resto de Europa, las mujeres se unieron para protestar por la guerra y solidarizarse con sus compañeras; esto lo hicieron en torno al 8 de marzo de ese año.
En 1917, las mujeres en Rusia se declararon “en huelga en demanda de ‘pan y paz'” como forma de reclamo ante los 2 millones de soldados rusos muertos en la Primera Guerra Mundial. La fecha de esta manifestación fue, nuevamente, el último domingo de febrero, el día 23.


La relación con el 8 de marzo está en los calendarios: en Rusia, se utilizaba el calendario juliano y en Europa el gregoriano. El domingo 23 de febrero de 1917, día de la histórica manifestación de las mujeres —que de hecho logró la abdicación del zar cuatro días después y luego se le concedió el derecho al voto a las mujeres—, estaba medida bajo el calendario juliano; esa misma fecha, pero en el calendario gregoriano, era 8 de marzo (razón por la que en 1913 las mujeres europeas salieron a reclamar en torno a ese día).
Y poco a poco la fecha fue ganando adeptos hasta ser ampliamente reconocida.
“Tras la Segunda Guerra Mundial, el 8 de marzo comenzó a tomar protagonismo en muchos países incluso antes de ser reconocido por la ONU, en 1977, como Día Internacional de la Mujer”, explica el organismo internacional.
Poco antes, “en 1975, coincidiendo con el Año Internacional de la Mujer, las Naciones Unidas conmemoraron el Día Internacional de la Mujer por primera vez, el 8 de marzo“.

*

amadriadi celia bailes © All Right Reserved.
Copyright Protect My Work Limited.com

Advertisement

Author:

Author/ Illustrator/ Crafter/ Blogger

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s