Martillador

La o El Martillador

¡Sabemos que el martillo se usa para clavar un clavo, o golpear algo duro, o sea se martilla!

Bien, existen personas (él o ella) que pueden ser amigos, conocidos, parientes, pareja que les gusta “martillar a otros” hasta que alguno le rompa aquel martillo para que no haga más daño o ese martillo ganará en terminar de martillar sin salida al pobre clavo …. y muy pocos aceptan que este martillador tiene problemas mentales.
Es necesario que sepa como se denominan a las personas con problemas mentales y su obsesión de martillar a otros, muchas veces lo hacen sin darse cuenta o en otras por su problema mental abusan de esto hacia otros.
Es decir, una persona (sea un conocido, desconocido, tu pareja o familiar), no puede tener una reacción impulsiva con gritos o expresiones ante ti por una simple pregunta que se le haga. Nadie ni ninguno debe gritar, menospreciar, manipular ni menos insultar sin una razón lógica con solo desea maltratar a otros psicológicamente y mental. Esto no se debe permitir a nadie ni a ninguno. Si estás en este caso es importante, lo resuelvas con doctores o en otros casos alejarte, porque si esta persona no acepta, tiene problemas mentales y necesita ayuda psiquiatra, esto terminará perdiendo el control …
Hoy, nuestro mundo está viviendo el problema mental (que puede ser una esquizofrenia o depresión sin control), es necesario ayudar hasta donde se puede, llegará un momento que no podrás hacer más, y en otros casos terminaras maltratado psicológicamente por esta persona con problemas mentales.
Existen curas, tratamientos y grupos de charlas, es necesario se acepte tener problema mental y desear ser ayudado.

¿Cuál es la enfermedad mental más común?
La depresión es el trastorno mental que más afecta a la población en el mundo. Hay investigaciones que sugieren que los factores genéticos, biológicos, ambientales y psicológicos desempeñan una función en la depresión. La depresión puede ocurrir conjuntamente con otros trastornos mentales y otras enfermedades como diabetes, cáncer, enfermedad cardíaca y dolor crónico.

¿Qué es la depresión silenciosa?
Se trata de un tipo de depresión donde los síntomas depresivos, similares a los de cualquier otra depresión, quedan en un segundo plano debido a que la persona se centra en los síntomas físicos. En los adultos, la violencia doméstica provoca diferentes tipos de trastornos mentales, los más importantes son la depresión, la ansiedad y el trastorno por estrés post traumático. La depresión se presenta con baja autoestima, sentimientos de inutilidad, de culpa y de ideas de suicidio, entre otros síntomas.

¿Qué trastorno mental tiene un maltratador?
Los resultados de estas investigaciones muestran que los maltratadores tienden a obtener puntuaciones altas en algunos trastornos de personalidad, especialmente en los tipos narcisista, antisocial y “borderline”. También presentan a menudo trastornos depresivos y consumo de alcohol y drogas.

¿Cómo se comporta una persona con problemas de salud mental?
-Sentimientos de tristeza o desánimo
-Pensamientos confusos o capacidad reducida de concentración
-Preocupaciones o miedos excesivos o sentimientos intensos de culpa
-Altibajos y cambios radicales de humor
-Alejamiento de las amistades y de las actividades
-Cansancio importante, baja energía y problemas de sueño

¿Qué relación hay entre la violencia y los trastornos mentales?
Esquizofrenia: Es una de las enfermedades mentales por excelencia. Las personas con esquizofrenia suelen sufrir delirios, alucinaciones auditivas que generalmente son experimentadas a modo de orden, comportamientos desorganizados, lenguajes incoherentes y emotividad inadecuada. Esta enfermedad puede aparecer a través de brotes psicóticos, pero en ocasiones también hay algunas señales que nos permiten darnos cuenta de si una persona se está “descompensado”. Esto ocurre cuando la persona no es capaz de mostrar emociones, cuando empieza a aislarse e incomunicarse, cuando empieza a actuar de manera extraña, cuando manifiesta conflictos con la gente de alrededor y cuando abandona sus deberes rutinarios. “Este conjunto de indicadores, pueden considerarse como una señal de alarma”.
https://www.uik.eus/es/noticias/que-relacion-hay-violencia-trastornos-mentales

amadriadi celia bailes © All Right Reserved.
Copyright Protect My Work Limited

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s