¡Hola amigos!
Aquí comparto información así como cuáles son los alimentos que nos dan calor al cuerpo y nos protegen del frío, cada estación es para disfrutarla, terminamos el otoño y ahora nos toca el invierno!

Por que sentimos frio?
Una mala circulación sanguínea hace que la sangre no llegue en cantidad suficiente a todas las partes del cuerpo, en especial a las manos y pies, su temperatura es más baja y sienta una sensación de frío que no se limita a las extremidades sino que abarca todo el cuerpo
Que nos ayuda evitar sentir frio:
-Añadir a las sopas, caldos, cremas y purés, abundante cantidad de vegetales y hortalizas (alcachofas, acelgas, zanahorias, arroz, puerro, calabaza) que nos hidratarán y ayudan al organismo a mantener la temperatura corporal adecuada
-Tomar a diario cebolla, ajo y jengibre para reforzar las defensas, ya que sus efectos antibióticos, antioxidantes y antiinflamatorios los convierten grandes aliado contra los resfriados que arrecian en invierno
-Servirse de especias como el comino, tomillo y pimienta, que además de ser un buen condimento, tienen propiedades antigripales, y que en el caso de la cayena, agregada en sopas y guisos, estimula la quema de las grasas en el cuerpo
-Limitar el consumo de grasas al 30 por ciento de las calorías totales diarias, dando prioridad en la comida y la cena a las grasas saludables omega-3, que se encuentran sobre todo en los pescados azules
-Consumir legumbres e hidratos de carbono, en su justa medida, ya que son alimentos que nos suministran energía de forma rápida y son indispensables para una alimentación equilibrada
-Procurar que las proteínas sean un 20 por ciento de las calorías totales diarias, ya que la carne, el pescado, los huevos y los lácteos son indispensables para el correcto funcionamiento del organismo y ayudan a fortalecer el sistema inmunitario
-Comenzar el día con un café o té y a la tarde-noche tomar infusiones, porque además de hidratar y dejarnos con buen sabor en la boca, estas bebidas calientes ejercen efectos terapéuticos sobre nuestro organismo y estado de ánimo si se usan bien
-Aumentar las raciones de fruta, preferiblemente comiendo la pieza entera, con piel o pulpa, sobre todo de cítricos y variedades de temporada con mucha vitamina C, ya que son un remedio natural para prevenir resfriados y reducir sus síntomas
-Incluir en el menú ansiolíticos naturales como el chocolate negro puro (en taza con leche desnatada y una onza de chocolate) o semillas de ‘griffonia’, una planta africana que reduce los estados ansioso y depresivos (añadida al aliño de la ensalada)
-Hacer deporte en el exterior ya que, cuando se realizan ejercicios aeróbicos y el deportista está en movimiento constante, se queman más calorías al aire libre y en un ambiente frío que en un gimnasio o ambientes climatizados
-Aligerar las grasas de los platos de puchero (potajes, guisos, lentejas, cocidos, alubias) cocinándolos con verduras (con recetas culinarias “a la jardinera”) o preparándolos de forma tradicional, añadiendo ternera, morcilla y chorizo, pero evitando el tocino
Cómo saber si tienes enfriamiento?
-Congestión o goteo nasal
-Dolor de garganta
-Toser
-Congestión
-Dolores corporales o dolor de cabeza leves
-Estornudos
-Fiebre de bajo grado
-No sentirse bien
-Si tiene manos y pies frios controlar la cantidad de sal, evitar las grasas saturadas, incorporar las grasas buenas, consumir alimentos ricos en potasio, beber mas líquidos calientes como agua.
-Infusiones y té, debido a sus múltiples beneficios es más común tomarlas durante todo el año
-Café
-Legumbres
-Jengibre
-Frutas
-Caldos y consomés
-Frutos secos
-Chocolate a la taza
Los de origen animal calientan más que los vegetales.
Los tubérculos (como las patatas, zanahorias y el boniato) son los que nos aportan más calor.
Los alimentos secos calientan más que los frescos (las legumbres más que las verduras frescas y los frutos secos más que la fruta fresca).
Vitamina C y el frio:
Frutas cítricas, contienen vitamina C y mejora el sistema inmune. Se encuentra en frutas como naranja, kiwi, mandarinas, pomelo, piña, limón o frutillas. Verduras: El brócoli, pimentón y tomate tienen vitamina C, antioxidantes y son bajos en calorías.
Vitamina D y el frio:
Lamentablemente, la deficiencia de vitamina D es bastante común. Sobre todo en lugares con inviernos largos y duros. El cuerpo genera vitamina D (colecalciferol) cuando la piel se expone a la luz del sol. La falta de luz solar en invierno hace que sea difícil para el cuerpo producir suficiente vitamina D
Alimentos dan energía al cuerpo en frio:
-Frutos secos
-Espinacas
-Avena
-Plátano
-Huevo
-Chocolate
-Dátiles
-Semillas y pipas
El Tomillo:
Se usa para el frío cuando cala los huesos es sin duda una infusión de tomillo lo ideal para reforzar el sistema inmunológico gracias a una de las sustancias que contiene el timol.
La hipotermia:
se produce cuando el cuerpo pierde calor más rápido de lo que lo produce, y la causa más frecuente es la exposición a condiciones de clima frío o a agua fría.

¿Qué alimentos calientan el cuerpo y cuáles lo enfrían?
Sopa de ajo y cebolla.
Gracias a su alto contenido en potasio, flavonoides, ácido cafeico, aliina, alicina, quercitina y compuestos con azufre, este plato es un potente botiquín para prevenir los procesos infecciosos como las gripes o bronquitis, aportando vasodilatación inmediata si se toma en forma de sopa caliente, ayudando a entrar en calor rápidamente.
*
amadriadi celia bailes © All Right Reserved.
Copyright Protect My Work Limited