Nuestro hermoso Mundo, está creado con perfección y todas las cosas naturales y sus animales son a la perfección, creados con un propósito siempre positivo y karmico.
Nosotros la Humanidad (no somos perfectos seres), pero la diferencia de nuestros colores/ pensamientos/ lengua/ religiones y cultura nos hace ser especiales entes humanos.
Nosotros los entes humanos aún no aprendemos a convivir con los demás que nos rodea (naturaleza, animales y otros entes humanos), muchas veces el egoísmo/ el deseo de ser supremo a otro/ o ganas de destrucción, hace que no podamos “entrelazarnos unos con los otros”, no solo esto se ve en una sociedad sino también dentro de una familia o parejas.
Las “divisiones” es lo que nos separa uno del otro, logrando abrir zanjas profundas y a veces logrando odiarnos uno del otro por la diferencia de nuestros colores, lengua, religión o política.
Hoy no deseo hablar de una sola religión en especial, sino deseo dar un concepto amplio del porqué se crearon las “religiones” y cuál es su objetivo en nuestra sociedad y en nosotros.
El respeto por otros es el primer agravio psicológico que podemos crear en los demás, frustrando a los más débiles seguir lo que dice su alma y a muchos esconderse para rezar a quien tienen fe.
La religión no debería “desunirnos” sino deberíamos respetar a los otros con sus creencias y pensamientos, porque estamos faltando el respeto a su fe a su creencia, y la religión no fue creada para asesinar ni para destruir ni para dividirnos.
amadriadi

La palabra “religión” viene del latín religio, formada con el prefijo re- (indica intensidad), el verbo ligare (ligar o amarrar) y el sufijo -ión (acción y efecto). Entonces “religión” significaría algo así como “acción y efecto de ligar fuertemente (con Dios)”.
La religión es el resultado del esfuerzo del ser humano por contactar con el “el más allá“. La experiencia religiosa proporciona explicaciones globales e interpretaciones acerca del mundo. Las religiones constituyen una de las referencias culturales más importantes de la humanidad y una fuente de sabiduría. En ellas se encuentran depositadas algunas de las grandes preguntas sobre el origen y futuro del universo, el destino de la historia y el sentido o sin- sentido de la existencia humana.
Las creencias religiosas entrañan una cosmovisión; implican un sentido de la vida, comportan una ética individual y social, llevan consigo un proyecto de articulación de la convivencia. Históricamente es innegable que las creencias religiosas han sido fundamento de la formación humana. De lo afirmado se infiere que toda religión tiene tres elementos fundamentales: el Ser humano, las mediaciones y el Ser supremo.

¿Cuándo se creó la religión?
En el punto de vista histórico, las religiónes que creen en Dios o dioses (teistas), aparecieron hace 14.000 años AP mientras que las primeras religiónes (animistas, etc) aparecieron hace 250.000 años. Esto quiere decir que las religiones practicadas actualmente son también muy recientes en nuestra era moderna.
¿Qué es lo que enseña la religión?
La enseñanza de la Religión fomentaba valores y virtudes sociales como el esfuerzo, el orden, el trabajo, el respeto, la disciplina y la obediencia, por lo que cumplía un rol fundamental en la formación del alumnado.
¿Cuál fue el primer Dios de la humanidad?
Tuisto es conocido por los escandinavos como Buri, nombrado en la Edda prosaica de Snorri Sturluson, siendo Buri el primer dios de la creación. Para los germánicos y sajones fue el primer dios que existió, él cual nació de la tierra, es decir, Nerthus.
¿Cuál fue la primera religión en el mundo?
El hinduismo, también es una religión fascinante y según estudios, es la religión mas antigua del mundo procedente del sur de Asia. Se trata de una mezcolanza de tradiciones sin fundador que data del 500 antes de Cristo.
¿Cómo se llamaba la religión antes de Cristo?
Hinduismo (surgido entre los siglos XV y V a. C.)
El primero y más importante es la creencia en los Vedas, cuatro textos recopilados entre los siglos XV y V a. C. en el subcontinente indio y que son y las escrituras más antiguas de la religión. Este hecho convierte el hinduismo en la religión más antigua que existe.
¿Cuáles son las diferencias entre las religiones?
Mientras el Cristianismo reza a Dios y afirma la doctrina de la Santísima Trinidad (Padre, Hijo y Espíritu Santo), el Islam tiene como dios a Alá. El Hinduismo, por su parte, se diferencia aún más, ya que es una religión politeísta, sin una doctrina única y con ramas que alaban a dioses como Visnú, Krisná y Shiva. La clasificación se encuentra estructurada en 4 niveles de clasificación que son: credo, grupo, subgrupo y religión o denominación religiosa.
Religiones politeístas y monoteístas:
En ellas, cada Dios está representado con forma humana y poseen poderes sobrenaturales. Monoteísmo: Son aquellas religiones que solo aceptan la existencia de un solo Dios. Es propio de las religiones abrahámicas, como el cristianismo, el judaísmo o el islam.
Tradicional africana:100 millones
Cristianismo:2,1 mil millones
Hinduismo:900 millones
Islam:1,5 mil millones
Jainismo:4,2 millones
¿Quién separó las religiones?
Martín Lutero, después de una seria lucha ante Dios, se salió de la Iglesia católica impremeditadamente. Se convirtió en reformador en su combate contra una representación insuficiente de la realidad católica. Fue Lortz quien descubrió y desarrolló la tesis del “Lutero católico”.
¿Cómo sería el mundo si no existiera la religión?
-Si las religiones no existieran, el mundo no existiría. Las sociedades se han creado gracias a las religiones, que son una manera breve de explicar la historia de una comunidad.
¿Por qué es importante respetar las distintas religiones del mundo?
La tolerancia religiosa, pues, resulta fundamental para la vida en sociedad. Asimismo, la tolerancia religiosa significa que nadie tiene derecho a imponer sus creencias a los otros, o a obligar a los demás a observar y acatar los mismos principios que dicta su doctrina espiritual. Para mostrar respeto por las festividades religiosas de los demás, ante todo debemos saber cuándo se celebran esas fiestas. Puedes informarte en cuanto a ciertas festividades religiosas mediante la lectura, y hablar a tus amigos sobre la manera en que demuestran su amor por Dios en esos días especiales.
¿Cuál es la importancia de la religión en la sociedad?
Las religiones, por el hecho de existir en una sociedad, van dejando permanentemente mensajes de solidaridad, de respeto, de fraternidad y de perdón. Constantemente aseguran que el otro ser humano es un prójimo y eso es importante en nuestro mundo tecnificado en que vivimos.
*
amadriadi celia bailes © All Right Reserved.
Copyright Protect My Work Limited