Posted in Blog

Supervivencia al Frio

Supervivencia significa estar conscientes de una posibilidad de emergencia y ser preparados ante un momento difícil. Aunque si no se desea llegar a extremos, es importante siempre estar prevenidos y tener conocimientos.

He compartido varios post aquí y siempre van cargados de muchas buenas vibras! No se asuste, no llegar a la ansiedad ni al temor, simplemente ser prevenido manteniendo su armonía, calma y mucho optimismo.

Generalmente es considerado frío en el ambiente (en la mayoría de los países templados) a temperaturas menores de 10 °C, y fresco por alrededor de los 15 °C. Las causas de muerte más relacionadas con el frío son las enfermedades respiratorias y cardiovasculares, pero también la diabetes o las enfermedades mentales. Los episodios de frío extremo son también responsables del aumento en las hospitalizaciones, sobre todo por causas respiratorias y cardiovasculares. La mayoría de nosotros vive en climas templados y tropicales donde el termómetro rara vez baja de los 0 grados centígrados. Pero hay poblaciones que se han adaptado a los extremos polares como los inuits en el Ártico canadiense y tribus como los nenets en el norte de Rusia.
Póngase ropa adecuada para estar al aire libre: un abrigo o chaqueta de tejido cerrado y preferiblemente cortavientos, varias capas de ropa liviana y abrigadora, guantes, gorro, bufanda, y botas impermeables. Relató que a partir de algunos experimentos crueles y antiéticos de la Alemania nazi, se sabe que en frío se puede resistir hasta menos 30 grados durante aproximadamente 30 minutos. “Hay congelamiento a diferentes temperaturas y las personas se pueden recuperar, pero por debajo de 30 grados se presenta la muerte”.

El frio extremo se produce cuando la temperatura corporal se sitúa por debajo de 37 ° Celsius. La respiración y el pulso se aceleran; los temblores aumentan, las manos y los pies son de color blanco y están fríos. La causa más frecuente de hipotermia es la exposición a condiciones de clima frío o a agua fría. Sin embargo, la exposición prolongada a cualquier ambiente más frío que el cuerpo puede provocar hipotermia si no estás vestido de manera adecuada o si no puedes controlar las condiciones.

El centro regulador de la temperatura de nuestro cuerpo es el hipotálamo, una estructura del tamaño de un guisante, situada en la parte más interna del encéfalo. “Es nuestro termostato natural“, comenta. Esta estructura sube la temperatura de nuestro cuerpo cuando nota la presencia de unas moléculas llamadas pirógenos
Intenta usar ropa térmica. Usa bufanda para cubrirte boca y nariz; guantes para las manos y un gorro para las orejas y la cabeza. Por último, procura no usar calcetas dobles y mejor usa calcetas de lana pues, contrario a lo que se cree, ponerte dos bloquea la circulación. Lamentablemente, la deficiencia de vitamina D es bastante común. Sobre todo en lugares con inviernos largos y duros. El cuerpo genera vitamina D (colecalciferol) cuando la piel se expone a la luz del sol. La falta de luz solar en invierno hace que sea difícil para el cuerpo producir suficiente vitamina D. Los motivos pueden ser varios, desde una vida muy sedentaria hasta problemas como presión arterial alta y colesterol. Anemia. La anemia ocasiona que los glóbulos rojos no sean suficientes para transportar un nivel adecuado de oxigeno a todos los tejidos del cuerpo.

La vitamina D, por su parte, regula los niveles de calcio del cuerpo. Expertos además recomiendan el consumo de leche de almendras que gracias a su alto contenido hipercalórico es fuente de energía y, también, regula la temperatura.

Para adaptarte al frio extremo:
-Toma el sol, especialmente en las mañanas y come más vegetales de fibra verde
-Prueba el aceite de ricino y mantén la humedad a raya
-Mira el lado positivo
-Agrega miel y jengibre a tu rutina diaria

Ante el frío extremo es vital mantener el calor corporal:
-La primera capa: ropa térmica o un pijama ajustado
-Prohibidos los calcetines de algodón
-El calzado debe ser impermeable y quitarlo al llegar a casa
-Mejor varias capas que un abrigo gordo
-La última capa (abrigo) tiene que ser impermeable

¿Qué alimentos nos ayudan a combatir el frío?
Las naranjas y las mandarinas deberían ser un básico en invierno, dado que son frutas cítricas de temporada que tienen un alto contenido en Vitamina C. Durante el invierno también pueden ayudarnos los kiwis, piña y las fresas. Frutas cítricas: Estas contienen vitamina C que fortalece y mejora el sistema inmune. Se encuentra en frutas como naranja, kiwi, mandarinas, pomelo, piña, limón o frutillas. Verduras: El brócoli, pimentón y tomate tienen vitamina C, antioxidantes y son bajos en calorías.

Que beber para calentar el cuerpo:
-Infusiones y tés. Son bebidas asociadas a los meses de invierno, aunque debido a sus múltiples beneficios cada vez es más común tomarlas durante todo el año
-Café
-Legumbres
-Jengibre
-Frutas
-Caldos y consomés
-Frutos secos
-Chocolate a la taza

Como regular el cuerpo naturalmente:
-Añade vegetales y hortalizas de hoja verde a tus platos
-No te cortes con las especias
-Sí a las grasas saludables
-Hidratos de carbono, pero con control

*

¿Cómo sobrevivir sin calefacción? Un tutorial comparte las soluciones a la subida de la luz y la escasez del gas.
https://www.larazon.es/internacional/20211002/unpu3mzhcrdqngk7nvy2mew7ym.html

«El frío y el calor: de aliados a verdugos»
https://www.elgranapagon.net/kit-supervivencia-gran-apagon/clima

COMO EVITAR el FRÍO en los PIES en Invierno | Técnicas de Supervivencia

amadriadi celia bailes © All Right Reserved.
Copyright Protect My Work Limited

Advertisement

Author:

Author/ Illustrator/ Crafter/ Blogger

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s