Cargar con el Bulto ?

En este Nuevo Mundo de hoy, muchos han sabido controlar y balancear sus sentimientos y emociones en estas extrictas cuarentenas mundiales, pero otros … su salud mental se ha agravado aun mas, siendo la ansiedad, miedos, pesimismo, depresion y agresividad en hombres y mujeres, siendo algunos los que sufrimos estas reacciones inconstantes de nuestra Pareja o Familiar, y es cuando nos hacemos la pregunta: “cargar con el bulto?

En nuestra cotidianidad de vida, cargar bultos es algo normal cuando se hace compras, se va a la escuela, al trabajo, de viaje, de paseo, etc … pero, cuando se trata de “bultos psicologicos, problematicos y emotivos”, sinceramente son mas pesados, dolorosos y agudos mas que cualquier otro bulto normal. Por que no solo es un “problema a cargar” sino en algunas ocasiones son efecto secundarios como agresividad, alucinaciones, bipolaridad y cambios bruscos, que les sucede a nuestro afectado.

Para poder entender que es la “agresividad en la salud mental” es importante saber algunas definiciones clinica psiquiatra:

La agresividad es un estado emocional que consiste en sentimientos de odio y deseos de dañar a otra persona, animal u objeto, pretender herir física y o psicológicamente a alguien. El trastorno explosivo intermitente supone episodios repentinos y repetidos de conductas impulsivas, agresivas y violentas, o arrebatos verbales agresivos en los que reaccionas con demasiada exageración para la situación. La manifestación de agresividad en una persona es la consecuencia de su propia frustración o de la interpretación de lo ocurrido como algo negativo. La intensidad de esta emoción puede variar desde sentirse molesto a enfadado, seguido de agresividad, culminando con una emoción más intensa como la rabia o la ira. Si bien cualquiera de estos trastornos puede causar agresión, los más frecuentes son: la depresión, el trastorno bipolar, la esquizofrenia, el trastorno por déficit de la atención con hiperactividad (TDAH), el trastorno límite de la personalidad (TLP) y el trastorno por estrés postraumático (TEPT). La mayoría de las veces el comportamiento agresivo en las personas con trastorno bipolar es impulsivo. En pacientes bipolares la impulsividad esta aumentada tanto en las fases de manía como también en la fase de remisión. El trastorno de personalidad paranoica (PPD, por sus siglas en inglés) es una afección mental en la cual una persona tiene un patrón de desconfianza y recelos de los demás en forma prolongada. La persona no tiene un trastorno psicótico completo como la esquizofrenia. La locura es la privación del uso de la razón o del buen juicio. En la actualidad, la noción de locura está vinculada a un desequilibrio mental que se manifiesta en una percepción distorsionada de la realidad, la pérdida del autocontrol, las alucinaciones y los comportamientos absurdos o sin motivo.

Características de la Agresividad:
-Tienen dificultades para convencer en debates y discusiones
-En las relaciones de pareja, son controladoras
-Tienen propensión a ver las bromas como una amenaza
-Les cuesta pedir perdón
-Culpan a los demás de sus errores
-Son impulsivas en la toma de decisiones

Síntomas de Locura:
-Sentimientos de tristeza o desánimo
-Pensamientos confusos o capacidad reducida de concentración
-Preocupaciones o miedos excesivos o sentimientos intensos de culpa
-Altibajos y cambios radicales de humor
-Alejamiento de las amistades y de las actividades
-Cansancio importante, baja energía y problemas de sueño

Lista de los más severos trastornos mentales:
-Síndrome de Cotard
-Autolesión / suicidio
-Trastorno de Identidad Disociativo
-Esquizofrenia
-Mutismo Selectivo
-Dislexia
-Trastorno Obsesivo Compulsivo
-Síndrome de Lima

La mayoría de los sujetos violentos no son enfermos mentales propiamente dichos, sino personas que ante determinadas circunstancias responden con una conducta violenta, asociada en ocasiones a un abuso de alcohol o drogas. Los trastornos mentales mayores no son causa importante de conducta violenta, excepto algunos casos de psicosis aguda en los que es inevitable la contención física. El paciente agitado es un síndrome de difícil abordaje inicial por la falta de cooperación por parte del paciente. La orientación diagnóstica inicial es de vital importancia para descartar organicidad, ya que la gravedad puede oscilar desde la banalidad hasta el riesgo vital del paciente, del personal sanitario y de seguridad. Es una urgencia médica frecuente tanto a nivel extrahospitalario como intrahospitalario. Las medidas terapéuticas se han de instaurar de forma precoz y con un orden establecido de prioridad para poder abordar satisfactoriamente la situación médica Existen pacientes que no cumplen criterios de organicidad ni de patología psiquiátrica, denominándose agitación situacional o reactiva. Esta situación ocurre frecuentemente cuando nos encontramos con un paciente que presenta una intensa inquietud psicomotriz asociada a un estado de ansiedad. La evaluación de riesgo de comportamiento violento, la predicción de la peligrosidad y el desarrollo de un plan de gestión posterior de un paciente se han convertido en aspectos integrales e importantes de las prácticas contemporáneas de salud mental. El paciente con extrema agitación, delirio, comportamiento violento o psicosis aguda es un problema de evaluación frecuente en la sala de urgencias de un hospital general.” https://www.npunto.es/revista/12/el-paciente-agresivo-y-la-conducta-medica-en-el-servicio-de-urgencias/

Hoy, muchos estamos sufriendo en silencio, con estos “altibajos de humor y emocional de nuestra pareja o familiar, de esos resentimientos o temores extremos, de su reducida capacidad de concentracion y poca paciencia que los vuelve irritables hacia todo.” Se convierte en una CARGA para nosotros que seguimos una vida activa, donde desear hacer entender a la otra persona es hablar mucho y irritarse ambos, donde la lentitud que hoy se ha convertido nuestra pareja o familiar es como detener nuestra energia vital personal donde sentarse en el sillon por horas y horas es solo complacer a tu pareja, pero en tu interior sabes bien que tienes otras cosas por hacer en la casa, en tu trabajo en casa, en tus resposanbilidades personales y de tu tiempo para ti. Te pones a pensar que eres “egoista” y te sientes mal contigo mismo, deseas despertar a tu pareja o familiar de esa pesadilla deseas que vuelva a ser el activo y normal de antes, pero solo se termina en malos entendidos ambos y se te mira como la parte negativa del todo. Entonces te limpias tus lagrimas de frustracion y, vuelves a pensar “cargar el bulto?

Pero, no solo esto puede suceder con la Pareja o Familiar, sino tambien con los “Ancianos agresivos en demencia senil o salud mental“.

En etapas avanzadas de la demencia, el afectado puede llegar a sufrir episodios de agresividad y dañar a otra persona. Normalmente, esto puede suceder cuando queremos que la persona haga algo que no entiende, ya sea bañarse, vestirse, comer cuando no quiere u otros cambios. Habitualmente estos episodios se originan como consecuencia de los siguientes análisis: Reducción de la independencia y facultades físicas. Deterioro cognitivo, de memoria y desorientación. Episodios de estrés, ansiedad o patologías y afecciones como el Alzheimer y demencias.

Comportamiento de Demencia Senil:
-Pérdida de la memoria, que generalmente es notada por otra persona
-Dificultad para comunicarse o encontrar palabras
-Dificultad con las habilidades visuales y espaciales, como perderse mientras se conduce
-Dificultad para razonar o para resolver problemas
-Dificultad para manejar tareas complejas

Algunos consejos para saber cómo reaccionar y tranquilizar al anciano agresivo:
-DISTRAE SU ATENCIÓN
-DEMUÉSTRALE QUE NO ES FRÁGIL
-EVITA RAZONAR CON ÉL
-SEPARA TUS LAZOS PERSONALES CON EL ANCIANO
-PIDE AYUDA PROFESIONAL

https://theramart.com/blogs/de-salud/demencia-senil-pacientes-agresivos/

Y que sucede con nosotros que cargamos este bulto? Algunos caen en depresion o se alejan del bulto …

La causa de la depresión podría estar causada en parte en un desequilibrio de los neurotransmisores. Cuando estamos deprimidos tenemos ese desequilibrio. Cuando tomamos la medicación adecuada, los neurotransmisores se equilibran y nuestro estado de ánimo cambia. La gente deprimida puede sentirse inusualmente triste, desamparada y derrotada. Se puede sentir desesperada, impotente, aislada y/o sola. Algunas personas se sienten culpables, inútiles, indignas, rechazadas y no queridas. Algunas personas deprimidas están irritables, enfadadas, amargadas o se sienten marginadas.

Consejos para evitar caer en depresión:
-Haz ejercicio.
-Dedícate momentos de relax.
-Duerme bien.
-Sigue una dieta saludable.
-No te aísles, haz actividades sociales.
-Evita los depresivos.
-Comunica tus emociones a las personas que te transmitan confianza.
-Piensa, actua y habla positivo.

https://psicologiaymente.com/clinica/depresion-consejos-prevenirla/

Para las Personas que no viven estos casos muy sensibles con su pareja o familiares, quizas pueda decirles que son realmente bendecidos!

Y para los que cargamos el bulto, no es una tarea facil, por que puedes enfermarte igual si no te mantienes tu equilibrio mental y emocional, al final del todo, sabemos que lo hacemos por amor.

Es importante seguir con tu ritmo activo, ser positiva mentalmente y aceptar que estas viviendo este problema con tu pareja o familiar, sin caer en depresion.

Solo TU sabras si seguir cargando con el bulto o ….

Ninguno debera burlarse o menospreciarte por la decision que tomes, nadie mejor que TU lo sabe. Muchas veces el Amor nos hace sufrir, pero solo hasta un limite.

No tener verguenza en hablar de esto con tu familia, no sentirte disminuido en pedir ayuda Psicologica, Dios nos bendiga 🙏❤

Detras de cada persona existe una profunda historia” amadriadi

amadriadi celia bailes
© All Right Reserved. Copyright Protect My Work Limited

Advertisement

2 Comments

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s