Aun si estas Vacunado o en espera de la Vacuna o has decidido no Vacunarte, el reforzar tu Inmunidad es un deber tuyo para poder tener una no contradiccion o una infeccion leve, Cientificos y Doctores han confirmado que el Zin y Vitamina D pueden ayudar a aliviar que la infeccion no sea letal o en muchos casos evitarla. Aqui comparto Links y sus Consejos 😷🙏☘
REFUERZA TU INMUNIDAD BIOLOGICA 😷🙏☘
Científicos en todo el mundo estudian el proceso de infección que sufre una persona al entrar en contacto con el SARS-CoV-2, para así, entender el origen de la enfermedad y la manera en que esta opera, esto para el desarrollo efectivo de pruebas, diagnóstico y tratamientos.
Un articulo publicado por “SINC” explica que la infección por Covid-19 se lleva a cabo cuando la proteína ubicaba en la superficie del coronavirus, “Spike” o también conocida como “S”, interactúa con la enzima “ACE2”, la cual se encuentra en la parte externa de las células de una persona y que es “el receptor utilizado por el virus para entrar a la célula”.
La “ACE2” es necesaria el buen funcionamiento de la presión sanguínea, localizada en los pulmones, el corazón, los riñones y los intestinos, y que se presenta en mayores cantidades en quienes padecen hipertensión arterial y tienen el hábito de fumar, “lo cual podría ser un factor de riesgo para contraer la infección”, explicó Liliana Quintanar, del Departamento de Química del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav).
La química farmacéutica agregó que para una actividad óptima, la proteína “ACE2” requiere de zinc, que es un regenerador de tejidos celulares. Ambos, tanto la proteína como el mineral, están unidos por tres clases de aminoácidos y una molécula de agua, información que obtuvo a partir del análisis de la estructura de la proteína cristalizada.
Sin embargo, la revista “Science” sugiere que el sitio de unión a zinc cambia su estado natural cuando la “ACE2” interactúa con la proteína S del virus. Es por ello que, un grupo de investigadores del Cinvestav, interesados en conocer cómo se efectúa esta transformación, se han propuesto estudiar la situación del zinc dentro de la “ACE2”.
Liliana Quintanar, junto con los investigadores Nils Schuth y Édgar Morales, integrantes del mismo instituto, participarán en el proyecto que es parte de la “Convocatoria para acceso a tiempo de luz Sincrotrón para combatir el Covid-19”, emitida por el gobierno del estado de Hidalgo en colaboración con el Instituto Paul Scherrer, ubicado en Suiza.
Los experimentos de esta investigación consistirán en enviar al Sincrotrón Suizo (Swiss Light Source) dos muestras de proteínas purificadas, una de la “ACE2” y otra en la cual se haya unido a esta misma enzima con al segmento RBD de la proteína viral del coronavirus.
Este experimento no implica ninguna clase de riesgo, pues las muestras, tanto la infectada como la que no lo está, se colocarían en un tubo de ensayo, posteriormente, se utilizaría una espectroscopia de absorción de rayos X para evaluar si se logra evitar la interacción entre la proteína viral y el receptor ACE2 (y por ende, los cambios en el sitio de zinc), lo que equivaldría a impedir la infección.
Expertos sanitarios insisten: la vitamina D es beneficiosa contra la CovidHasta 120 investigadores firman una carta sobre la evidencia de que “reduce infecciones, hospitalizaciones y muertes”
Un grupo de 120 expertos en el área de salud, ciencia y medicina ha redactado una carta abierta enviada a los gobiernos del mundo. Es un escrito que hace referencia a la crisis sanitaria global, provocada por la Covid-19.
Los profesionales sanitarios que han participado en la iniciativa provienen del Reino Unido, EE. UU. y países de la Unión Europea. Estos expertos subrayan que hay evidencia científica clara de que “la vitamina D reduce las infecciones, hospitalizaciones y muertes por Coronavirus”.
En la carta, los científicos piden un incremento urgente e inmediato de los niveles de vitamina D en los pacientes, y en la población en general. Este aumento debería alcanzar las 4.000 Unidades Internacionales (UI) por día en el caso de los adultos sanos, o en el peor de los casos al menos 2.000 UI, según firman los profesionales mencionados en la carta enviada a gobiernos de todo el mundo.
Esto se produce pocos días después de que los organismos de salud del gobierno del Reino Unido, SACN y NICE, negaran que exista suficiente evidencia para apoyar el aumento de la ingesta de vitamina D para prevenir o ayudar a combatir la Covid-19. Los científicos involucrados declaran que los patrones globales y los factores de riesgo para la pandemia y la deficiencia de vitamina D coinciden debido al impacto en la función inmunológica.
Concretamente, los expertos apuntan que, según la investigación, “los niveles bajos de vitamina D aumentan notablemente la probabilidad de infecciones por Covid-19”.
Respaldados por la investigación
Estos expertos dicen que los nuevos mecanismos específicos del SARS-Cov-2 se comprenden muy bien en la actualidad. De hecho, se han llevado a cabo diferentes estudios e investigaciones en los últimos meses que coinciden en que la vitamina D influye directamente en los resultados de Covid-19.
Más de 70 estudios muestran que los niveles más altos de vitamina D están asociados con tasas más bajas de infección y menor riesgo de hospitalización, UCI o muerte. Así lo constatan, según los científicos que participan en la carta abierta, diversos ensayos controlados aleatorios (ECA) y estudios cuasiexperimentales publicados recientemente.
Expertos y profesionales de la medicina
Los principales organizadores de la campaña son Karl Pfleger (EE. UU.) y Gareth Davies (Reino Unido), ambos tienen experiencia en Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos, así como en Medicina. La carta tiene una lista creciente de 120 signatarios, más de cien de ellos son médicos y/o doctores, mientras que aproximadamente 60 de los expertos ejercen la docencia en el campo de la medicina. Entre ellos se incluyen dos parlamentarios británicos, David Davis y Rupa Huq, que también firmaron la carta.
Cabe destacar la participación de Martin Hewison, profesor de endocrinología molecular en la Universidad de Birmingham. Se trata de una de las principales autoridades mundiales en vitamina D. Hewison firmó la carta tras criticar duramente a SACN y NICE, calificando sus informes de decepcionantes.
El profesor británico fue muy crítico con el último informe de NICE, afirmando: “NICE, SACN y PHE continúan promoviendo la idea de la ‘toxicidad’ de la vitamina D, a pesar de que no hay evidencia de esto en los ensayos donde se usaron hasta 4.000 UI por día. Muchos investigadores de la vitamina D han trabajado incansablemente durante el verano para proporcionar un marco en el que la suplementación de vitamina D podría incorporarse a las estrategias generales que se utilizan para derrotar al Covid-19”.
Otros profesionales de la salud y expertos en nutrición consultados coinciden en esta valoración, como Mikel García Iturrioz, director técnico de Misohi Nutrición, que señala “existe una relación indiscutible entre la vitamina D y el sistema inmunológico. Asimismo, la evidencia que respalda un efecto protector de la vitamina D frente a la gravedad de la Covid-19 es muy sugerente. La suplementación de Vitamina D puede aportar una cierta protección con un coste económico bajo y una elevada seguridad”.
Coste y riesgo bajos
El diputado David Davis, uno de los firmantes de la carta, ha sido un firme partidario de la vitamina D durante toda la pandemia. “La evidencia de varias docenas de estudios muestra que la deficiencia o insuficiencia de este nutriente está implicado en comprometer la respuesta inmune del cuerpo a las enfermedades respiratorias en general y al Covid-19 en particular”, ha señalado el político.
Davis ha continuado diciendo que “el efecto probable de corregir esta deficiencia es disminuir la susceptibilidad a la infección y reducir la morbilidad y la mortalidad entre los infectados por el virus”. Asimismo, ha querido subrayar que “en el improbable caso de que toda esta evidencia sea un artefacto, los costos y los riesgos para la salud serían mínimos”.
En cambio, según Davis, en el caso de que las fuentes estén en lo cierto acerca del papel de la vitamina D para tratar la Covid-19, “sería irresponsable no administrársela a todos los grupos que están en riesgo de la enfermedad. Salvará vidas, mejorará la inmunidad de la población y ayudará a reducir el impacto médico y económico mientras esperamos el lanzamiento universal de las vacunas”, ha matizado.
La dosis adecuada de vitamina D
Por otra parte, el diputado británico también ha hablado acerca de la dosis indicada. “Debe ser suficiente para corregir la deficiencia existente, lo que significa hasta diez veces la ingesta diaria recomendada en el Reino Unido”, ha asegurado Davis.
Por último, el signatario David S Grimes, gastroenterólogo jubilado, ha hecho campaña para que la vitamina D se tome más en serio durante los próximos años. “NICE y SACN han ignorado las investigaciones pasadas y actuales, han negado el uso de calcifediol, una forma de vitamina D de acción rápida, en el tratamiento de la neumonía por Covid-19, a pesar de que en un ensayo clínico se demostró que tiene una eficacia del 96%”.
Grimes va más allá que sus compañeros, recordando que ha habido 25.000 muertes por Covid-19 en Reino Unido desde que se publicara aquel estudio. No obstante, el experto comenta que “NICE continúa afirmando que ‘no hay evidencia suficiente’. Tienen mucho por lo que responder. Son una desgracia nacional”, ha sentenciado.
La carta completa está publicada en la página web VitaminDforAll.org
Por qué es importante consumir zinc?
El zinc representa uno de los minerales oligoelementos más importantes del organismo, ya que se encuentra presente en las células del organismo y por ende, causa un efecto directo positivo en el reforzamiento natural del sistema inmunológico. De esa manera, el cuerpo puede estar protegido de enfermedades virales o tratar de mejor manera algún tipo de complicación de salud.
Además, contribuye con la cicatrización de las heridas, la reproducción controlada y adecuada de las células, la aceleración del metabolismo, el procesamiento ideal de carbohidratos, el efecto de la insulina y el desarrollo amplio de los sentidos. Por lo que podemos decir, que es un mineral ideal para el funcionamiento cotidiano.
Una alimentación saludable se basa en tener una dieta balanceada y nutritiva, compuesta por proteínas, grasas buenas, vegetales, legumbres y muchas frutas.
Alimentos que representen una fuente de nutrientes, vitaminas y minerales naturales, lo cual contribuye a que nuestro organismo se mantenga libre de enfermedades, potenciando su funcionamiento regular. Nutrientes que pueden también obtenerse con vitaminas sintéticas, pero que con el consumo de estos alimentos saludables, pueden aumentar sus beneficios para el cuerpo.
Muchas personas suelen desestimar la importancia de comer sano, pero sobre todo, prefieren ignorar los daños de los alimentos procesados tienen sobre el organismo. Cuando la gran parte de las enfermedades y complicaciones arteriales, coronarias, estomacales, digestivas y renales se deben a un consumo exacerbado de ‘comida chatarra’ en lugar de tener una dieta nutritiva y natural.
- Carne de cerdo
La carne de cerdo es una excelente opción para consumir varias veces a la semana, no solo porque es una gran fuente de zinc, sino que además su carne es magra y no posee grasas trans. Es decir, no contribuyen a elevar los niveles de triglicéridos o desarrollar problemas coronarios debido a obstrucciones de grasa en la sangre. - Carne de res
La carne de res en general es una de las fuentes de zinc más grandes que puedes consumir. Pero eso sí, al comprarla procura asegurar con tu proveedor que esta sea completamente magra y natural. - Hígado
Si bien la toda la carne de res es ideal para consumir zinc, el hígado posee un mayor concentrado de este mineral. Por ello es muy recomendado para personas con problemas de alimentación y deficiencias sanguíneas, como anemia. Además posee vitaminas A y C por lo que es bueno que al menos una vez a la semana lo incluyas en tu dieta. - Chocolate oscuro
Muy saludable para tu organismo, eso sí, procura que sea chocolate oscuro ya que este posee mayor concentración de vitaminas y minerales como el zinc. Lo cual ayuda a tener una mejor circulación sanguínea y liberar tensiones del cuerpo. - Cereales
Los cereales contienen vitaminas y minerales que son necesarias desde la infancia, por lo que su consumo diario es muy recomendado, bien sea como desayuno o merienda. Desde crear tus propios cereales, barras o granolas a base de avena, arroz inflado o semilla, el consumo de cereales integrales dietéticos. - Almendras
Las almendras son deliciosas y muy beneficiosas para nuestro organismo, ya que aportan grasas buenas para mantener la piel, el cabello y las uñas fuertes y hermosas, benefician en la obtención de energía natural y ayudan a saciar el hambre causado por ansiedad. Así que inclúyelos en tu dieta en cereales, yogures e incluso ensaladas. - Maníes o cacahuetes
Otro fruto seco divino y muy saludable es el maní o cacahuete como es conocido en algunos países. Es una fuente ideal de zinc en cualquiera de sus presentaciones, incluyendo la mantequilla de maní. Pero ten presente que, en especial esta última, posee un alto contenido calórico y graso así que se recomienda consumir en el día y pocas veces a la semana. - Avellanas
Uno de los frutos secos más utilizados como acompañamiento de postres e incluso de ensaladas. Puedes buscar algunas recetas en la web para crear deliciosos platos con avellanas y tener una deliciosa comida rica en zinc para disfrutar. Aunque, al igual que con el maní, posee un alto contenido calórico así que consúmelo con moderación. - Levadura de cerveza
Seguro has escuchado de este ingrediente al ser utilizado para elaborar masa para panes o pizza, como fuente para bebidas alcohólicas o como base de recetas caseras para mascarillas capilares o de uñas. Gracias a su alto contenido de zinc y minerales que ayudan a revitalizar y fortalecer las células. - Semillas de calabaza
Tienen un delicioso sabor a fruto seco. Lo mejor es que puedes bañarlo con melaza para hacerlo más dulce o agregarle un toque de sal, por lo que es muy versátil para consumir. - Semillas de sésamo
Las semillas de sésamo son muy utilizadas para acompañar batidos, smoothies, cereales, ensaladas de frutas, ensaladas de vegetales, platos de carne y yogures. Por lo que es un alimento muy versátil que puedes añadir a diversas recetas de tu dieta diaria. - Frijoles cocidos
Los frijoles son muy recomendados para incluir en la dieta alimenticia ya que aportan diversos beneficios, como minerales, vitaminas y fibras que ayudan a limpiar el organismo y mejorar la oxigenación celular. - Huevos
Los huevos son una fuente de zinc y hierro naturales, ideales para consumir en el desayuno en diferentes recetas, gracias a su versatilidad. Cabe aclarar que los mayores nutrientes y minerales se encuentran en la yema del huevo, pero también pueden contribuir con algunos problemas arteriales, por ello hay que consumirlos con cierta moderación. - Queso
El queso es otra excelente opción de consumo de zinc, ya que es un derivado de la vaca. Los quesos en su mayoría aportan este mineral pero algunos pueden ser bastantes grasos y poseer alto contenido calórico. - Pavo
El pavo es super delicioso, nutritivo, saludable y una gran fuente de zinc ¿qué más podemos pedir? Lo mejor es que viene en diversas presentaciones para disfrutar, como jamón o piezas para cocinar. - Pollo
Otra de las carnes blancas que por excelencia tienes que tener en tu mesa para una alimentación balanceada y saludable. Las carnes blancas son sumamente nutritivas porque no poseen grasas trans y en cambio aporta proteínas y minerales como el zinc que son ideales para reforzar el sistema inmune y adquirir fuerza muscular. - Ostras
Dicen que las ostras son afrodisíacas, pero de seguro no sabías que también son fuentes marinas de zinc. Los frutos del mar aportan grandes cantidades de este mineral, además son altamente recomendables de agregar a la dieta alimenticia. - Almejas
Otra excelente opción que puedes cocinar en sopas, paellas o ensaladas de mar. Aportan mucho sabor a un plato de comida y múltiples beneficios al organismo, como mejor circulación sanguínea, oxigenación celular y reforzamiento inmunológico. - Cangrejos
Los cangrejos pueden ser pequeños pero tienen un sabor increíble y pueden convertir cualquier plato en una delicia. Puedes comerlos asados, rebozados o en ceviches. Lo más importante es que aportan cantidades significativas de zinc para tu organismo. - Pescado azul
Todos los pescado aportan grandes cantidades de zinc y otros minerales a la dieta diaria, por lo que su consumo es por completo recomendable, en especial si buscas una alimentación más saludable. Los tipos de pescados azules como el atún, salmón o las sardinas poseen mayores concentraciones de zinc que el resto. - Brócoli y Hongos
Entre los cuáles podemos mencionar los champiñones y las setas más el consumo de brócoli, te aportará el zinc que necesitas en el día a día. Lo mejor es que puedes combinarlos en ensaladas, como acompañantes para una comida o para hacer deliciosas salsas.
Te recomendamos que agregues diversidad a tus platos diarios y busques recetas para que tengas varias opciones de diferentes platos y por supuesto no olvides agregar frutas y más verduras.
LINK: https://estilonext.com/salud-y-bienestar/alimentos-con-zinc
Alimentos con vitamina D que fortalecerán tu salud.
La vitamina D es un nutriente que podemos adquirir principalmente de los rayos solares, pero como indica Bioguía, también hay una serie de alimentos que contienen esta vitamina y que pueden ser de utilidad para no caer en un estado de déficit.
1- Manteca, leche y queso
La manteca es un alimento relativamente común en la dieta de las personas vegetarianas, pero quienes consumen carne también pueden absorber vitamina D con ella.
2-Huevo y aguacate
El huevo es una fuente de vitamina D que puede incluirse fácilmente en las dietas vegetarianas. Por otro lado, el aguacate no solo es rico en vitamina D, sino también en ácidos grasos naturales, lo que lo hace aún más beneficioso.
3-Cereales, nueces y semillas
Tanto vegetarianos como no vegetarianos pueden incluir cereales en su dieta. También las semillas de girasol pueden ser una buena opción por su bajo contenido calórico.
4-Leche de soja
La leche de soja es una alternativa de la leche de vaca normal que también tiene un buen contenido en vitamina D.
5-Sardinas, langostinos, salmón y atún
Uno de los pescados más comunes en la dieta occidental es la sardina, que puede perder su contenido en vitamina D según el modo en que se prepare. También con el salmón no solamente absorberemos vitamina D, sino también ácidos grasos Omega 3. Los langostinos son otra fuente marítima de vitamina D y que podemos incluir fácilmente en la dieta.
6-Caballa, angulas, bonito y arenque
La caballa es otro pescado que contiene vitamina D, aunque no tan fácil de preparar como el atún, por lo que se debe aprender a tratarlo. Por otro lado, la angula es otro pescado con vitamina D. Se puede preparar como parte de ensaladas, o como acompañante de platos de pescado o marisco.
El bonito o atún blanco es otro pescado con contenido en vitamina D, aunque relativamente menor respecto a los otros. También el arenque es uno de los pescados con mayor presencia en la dieta occidental, y también una fuente de vitamina D.
7-Mortadela y salchichas
La mortadela es rica en vitamina D, y no pierde su capacidad nutricional después de ser cocinada. Así como la mortadela, las salchichas tampoco pierden su contenido en vitamina D después de haber sido cocinadas, por lo que podrías incluirlas a tu dieta.
8-Champiñones y anchoas
Los champiñones o las setas en general son una fuente natural de vitamina D, y su preparación es muy variada. Por otra parte, las anchoas tienen un fuerte contenido de vitamina D y otros minerales como el potasio y el hierro.
9-Almendras y piñones
Las almendras solamente serán una buena fuente de vitamina D si se les consume en su estado natural. En el caso del piñón se debe tomar en cuenta que es una semilla que ayuda a mejorar el sistema inmunológico por su alto contenido de vitaminas.
NOTA:
Las vitaminas medicinas no siempre son buenas a nuestra salud, es preferible comer alimentos ricos en vitaminas, agua y ejercicios. Cuida tu inmunidad ❤


I want to remind you, my Website has “translate” into your language, thanks for being here x
amadriadi © Copyright Protect My Work Limited